Los años no pasaron en vano para Coletti y sus compañeros de travesía, con los que debutó en el Festival de Cafayate de 1991. "Creo que hay una maduración musical, una síntesis. Eso te lo da el tiempo, la experiencia y tener once discos." El resultado es Mixtura , la nueva producción del combo jujeño, que no es sólo su mejor disco hasta el momento, sino la reivindicación de un sonido regional y contempóraneo.
"Siento que la banda cambió profundamente desde que nos vinimos a Jujuy. Uno estaba afuera y componía desde la nostalgia, pero estando en el pago podés ver otras cosas y disfrutar de los encuentros más espontáneos que se dan acá", asegura Mauro Coletti, que, como muchos chicos de su región, aprendió a tocar vientos desde muy temprana edad. Otro dato sustancial: el álbum nuevo fue grabado en Jujuy, y eso marcó el concepto integral. "Antes nos íbamos veinte días a otro lado y ahora quisimos hacerlo en nuestro lugar, más desde adentro, para que se noten esa frescura y esa energía que tiene Jujuy. Por eso, en el disco aparecen nuestros referentes culturales como los luthiers , los artesanos, los pintores y los poetas de acá. Además, todos los días se daban encuentros espontáneos con los músicos que pasaban por el estudio. Ahí nomás se armaba un asado y la guitarreada", cuenta Coletti.
Los Tekis ofrecen un recorrido por las canciones que más se difundieron antaño en la región, y que forman parte de la memoria colectiva jujeña ("Viva Jujuy", "Tonada para Remedios", "El pedregoso", "Warmicita", "Imillitay") y composiciones propias ("Capo caporal", "Viviendo", "Soy Jujuy").
-Tras el disco dedicado al carnaval, ¿qué buscaban con éste?
- Mixtura se llama a la mezcla de talco con papel picado que se usa en carnaval para que todos seamos iguales. Simbólicamente eso tiene que ver con la mezcla cultural que existe en la provincia con sus distintos sonidos en el ramal grande, la Puna, la quebrada y la selva. Además la cercanía a Bolivia y Chile aportan otros colores. Quisimos reflejar cómo todos esos colores conforman nuestra identidad local.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario